martes, 1 de noviembre de 2016

CARACTERIZACIÓN DEL FUTBOL

 HISTORIA DEL IFAB

El IFAB es la entidad universal responsable de la toma de decisiones relativas a las Reglas de Juego del fútbol asociación. Sus objetivos son salvaguardar, codificar y modificar las Reglas de Juego que se aplican en el marco del fútbol mundial organizado por la FIFA. De este modo, el IFAB garantiza que las Reglas de Juego se apliquen de manera uniforme en todo el mundo y, en consecuencia, que el fútbol organizado se practique de igual manera en todo el mundo, lo que conlleva igualmente un control riguroso. El IFAB se constituyó durante una reunión de dos representantes de las federaciones de fútbol de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte el 2 de junio de 1886. La nueva entidad, concebida por iniciativa de la Federación Inglesa de Fútbol, se fundó para redactar de forma armónica una serie de reglas en un momento en el que cada país aplicaba pautas diferentes. Una vez establecida como garante de las Reglas de Juego, la función del IFAB fue y sigue siendo preservar, supervisar, estudiar y, cuando procede, modificar las Reglas de Juego. El fútbol se extendió con rapidez; en 1904, se reunieron siete naciones en París para formar la FIFA, la Fédération Internationale de Football Association, la cual se unió al IFAB en 1913.  El IFAB ha supervisado muchos cambios en las Reglas de Juego desde la creación de las primeras reglas oficiales en 1863. Por ejemplo, el fuera de juego, que en un principio se aplicaba cada vez que un jugador se encontraba por delante del balón, probablemente sea la regla que más se ha modificado. El área de meta apareció por primera vez en 1869, seguida de los saques de esquina en 1872, y el primer penalti fue concedido en 1891; hasta 1902, se podía lanzar desde cualquier punto situado en una línea a 10.97 m de distancia de la portería. La decisión de 1912 de prohibir que los guardametas tocaran el balón con las manos fuera del área aumentó la cantidad de goles marcados y, a
partir de 1920, los jugadores ya no podían incurrir en fuera de juego en los saques de banda.  De manera constante, el IFAB fue cambiando el balompié y la mentalidad de jugadores y espectadores. El cambio que prohibía que los guardametas tocaran con la mano el balón tras un «pase atrás» deliberado, el cual se introdujo tras la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA Italia 1990™, y la norma de 1998 de que se sancionaran con tarjeta roja las entradas duras por detrás son buenos ejemplos de ese cambio de actitud.  En octubre de 2010, el IFAB decidió reconsiderar la introducción de la detección automática de goles (DAG) y aceptó un periodo de dos años de pruebas intensas. En julio de 2012, el IFAB tomó las decisiones históricas de aprobar los sistemas DAG y el uso de árbitros asistentes adicionales o árbitros de área. La asamblea general anual de marzo de 2016 también fue histórica, con la aprobación de una fase de pruebas de asistentes de vídeo para los árbitros, junto con la revisión más exhaustiva de las Reglas de Juego en la historia de la IFAB.


Estructura y funcionamiento  del IFAB

 En 2012, el IFAB comenzó un proceso de reformas que culminó el 13 de enero de 2014, cuando se convirtió en una federación autónoma en virtud de la legislación suiza y aprobó los estatutos que definen su propósito, estructura y responsabilidades, así como los de sus entidades afiliadas. Para garantizar que el trabajo del IFAB sea transparente, democrático y moderno, se estableció una secretaría ejecutiva dirigida por el secretario del IFAB.  Si bien la composición del IFAB no experimentó cambios, la reforma condujo a la formación del panel consultivo futbolístico y del panel consultivo técnico, compuestos por expertos del mundo del fútbol. Estos grupos tienen por misión mejorar el proceso de consulta y favorecer un método más dinámico de desarrollo de las reglas. Asamblea general anual La asamblea general anual tiene lugar en febrero o marzo en Inglaterra, Escocia, Gales o Irlanda del Norte siguiendo un orden estricto de rotación, así como en un lugar decidido por la FIFA en los años de celebración de la Copa del Mundo de la FIFA™. Las decisiones de la asamblea general anual sobre las Reglas de Juego son vinculantes para las confederaciones y federaciones nacionales de fútbol a partir del 1 de junio. No obstante, aquellas confederaciones y federaciones donde la temporada o competición no haya terminado el 1 de junio podrán retrasar la aplicación de los cambios hasta el comienzo de la siguiente temporada o el final de la competición; aquellas que comiencen antes del 1 de junio podrán aplicarlas en cuanto el IFAB haya transmitido la circular oficial en la que se anuncien los cambios.
 Ninguna confederación o federación podrá alterar las Reglas de Juego a menos que el IFAB haya aprobado los cambios. Reunión de trabajo anual  La reunión de trabajo anual es la reunión preparatoria para la asamblea general anual y se lleva a cabo en noviembre. Esta reunión puede tomar en consideración los temas presentados por las confederaciones y federaciones y aprobar experimentos y pruebas. No obstante, los cambios en las reglas deberán aprobarse en la asamblea general anual. Subcomisión técnica La subcomisión técnica del IFAB se compone de expertos de las cuatro federaciones de fútbol británicas, la FIFA y el IFAB; tiene la responsabilidad de tomar en consideración posibles cambios en las reglas y supervisar los ensayos aprobados en la reunión de trabajo anual y en la asamblea general anual. Paneles consultivos El panel consultivo futbolístico y el panel consultivo técnico se componen de expertos del mundo del fútbol que colaboran con el IFAB en el desarrollo de las Reglas de Juego. En ellos participan antiguos jugadores, entrenadores y árbitros de diversas confederaciones y entidades futbolísticas. El panel consultivo futbolístico aporta la perspectiva de jugadores y entrenadores, mientras que el panel consultivo técnico evalúa los aspectos técnicos y posibles 

OBSERVACION SOBRE LAS REGLAS DE JUEGO 

Modificaciones Con la aprobación de las federaciones nacionales de fútbol, y siempre que se respeten sus principios fundamentales, se podrá modificar la aplicación de las presentes Reglas de Juego en partidos disputados por menores de 16 años, equipos femeninos, jugadores veteranos (mayores de 35 años) y jugadores con discapacidades. En dichos casos, se autorizan las modificaciones de los siguientes elementos: • dimensiones del terreno de juego; • tamaño, peso y material del balón; • distancia entre los postes de meta y altura del travesaño; • duración de los periodos de juego; • sustituciones. NosepermitiráningunaotramodificaciónsinelconsentimientoexpresodelIFAB. Idiomas oficiales El IFAB publica las presentes Reglas de Juego en alemán, español, francés e inglés. En caso de divergencias en los textos, la versión en inglés será la autoritativa. Importante Los principales cambios se presentan subrayados y resaltados en color.

 1. Superficie de juego El terreno de juego 
deberá ser una superficie completamente natural o, si lo permite el reglamento de la competición, una superficie completamente artificial, salvo cuando el reglamento de competición permita una combinación integrada de materiales artificiales y naturales (sistema híbrido). El color de las superficies artificiales deberá ser verde. Cuando se utilicen superficies artificiales en partidos de competición entre selecciones de federaciones nacionales de fútbol afiliadas a la FIFA o en partidos internacionales de competición de clubes, la superficie deberá cumplir los requisitos del Programa de Calidad de la FIFA de césped artificial o del International Match Standard, salvo si el IFAB concediera una dispensa especial. 

2. Marcación del terreno El terreno de juego será rectangular y estará marcado con líneas continuas que no entrañen ningún peligro.
 Dichas líneas pertenecerán a las zonas que demarcan. Se utilizarán únicamente las líneas estipuladas en la Regla 1 para marcar el terreno de juego. 
 
Las dos líneas de marcación más largas se denominarán líneas de banda. Las dos más cortas serán las líneas de meta.

 El terreno de juego estará dividido en dos mitades por una línea media que unirá los puntos medios de las dos líneas de banda.  El centro del terreno de juego se hallará en el punto medio de la línea media, 

 Se podrá hacer una marcación fuera del terreno de juego, a 9.15 m del cuadrante de esquina y en perpendicular a las líneas de meta y a las líneas de banda. Todas las líneas deberán tener la misma anchura, como máximo 12 cm. 

Las líneas de meta tendrán la misma anchura que los postes y el travesaño.  Cuando se usen superficies artificiales, se permitirán otras líneas, siempre que sean de un color diferente y puedan distinguirse claramente de las líneas de fútbol.
 Un jugador que realiza marcas no autorizadas en el terreno de juego, será amonestado por conducta antideportiva. 

Si el árbitro se percata de ello durante el partido, el infractor será amonestado inmediatamente en cuanto el balón deje de estar en juego. 

3. Dimensiones  La longitud de la línea de banda deberá ser superior a la longitud de la línea de meta. 
•  Longitud (línea de banda): mínimo   90 m máximo 120 m
 •   Longitud (línea de meta): mínimo 45 m máximo 90 m 

4. Dimensiones en partidos internacionales
 •  Longitud (línea de banda): mínimo 100 m máximo 110 m
 •   Longitud (línea de meta): mínimo 64 m máximo 75 m 

Los organizadores de las competiciones podrán determinar la longitud de la 

5. Área de meta 

Se trazarán dos líneas perpendiculares a la línea de meta, a 5.5 m de la parte interior de cada uno de los postes de la portería. Dichas líneas se adentrarán 5.5 m en el terreno de juego y se unirán con una línea paralela a la línea de meta. El área delimitada por dichas líneas y la línea de meta será el área de meta. 

6. Área de penalti 

Se trazarán dos líneas perpendiculares a la línea de meta, a 16.5 m de la parte interior de cada uno de los postes de la portería. Dichas líneas se adentrarán 16.5 m en el terreno de juego y se unirán con una línea paralela a la línea de meta. El área delimitada por dichas líneas y la línea de meta será el área de penalti. En cada área de penalti se marcará un punto de penalti a 11 m de distancia del punto medio de la línea entre los postes de portería. Al exterior de cada área de penalti se trazará un semicírculo con un radio de 9.15 m desde el centro del punto de penalti. 
7. Área de esquina 
El área de esquina se marcará trazando un cuadrante en el interior del terreno de juego con un radio de 1 m desde el banderín de esquina.

8. Banderines 
En cada una de las esquinas, se colocará un poste no puntiagudo con un banderín, cuya altura mínima será de 1.5 m.  Se podrán colocar banderines en cada extremo de la línea media, a una distancia mínima de 1 m al exterior de la línea de banda. 

9. Área técnica 
El área técnica se relaciona en particular con los partidos disputados en estadios que cuentan con un área especial con asientos para el cuerpo técnico y los sustitutos, como se describe a continuación:

 •  el área técnica se extenderá únicamente 1 m a cada lado del área de asientos y hacia adelante hasta 1 m de distancia de la línea de banda 
•  deberán utilizarse marcaciones para delimitar dicha área
•  el número de personas con presencia autorizada en el área técnica estará determinado por el reglamento de la competición
•  los ocupantes del área técnica:  
• deberán identificarse antes del inicio del partido, de conformidad con el reglamento de la competición;
• deberán comportarse de un modo responsable; 
• deberán permanecer dentro de los límites del área técnica, salvo en circunstancias especiales, por ejemplo, si un fisioterapeuta o un médico debe entrar en el terreno de juego, con el permiso del árbitro, para evaluar la lesión de un jugador
•  solamente una persona a la vez estará autorizada para dar instrucciones tácticas desde el área técnica
touch line
área de esquina radio 1m
Poste del banderín de esquina (obligatorio) Banderín situado a un mín. de 1.5 m en un  poste no puntiagudo
Líneas de 12 cm  de anchura máx.
2524 24

10. Porterías
 Una portería se colocará en el centro de cada línea de meta. Consistirán en dos postes verticales, equidistantes de los banderines de esquina y unidos en la parte superior por una barra horizontal (travesaño). Los postes y el travesaño deberán estar fabricados de un material aprobado. Deberán tener forma cuadrada, rectangular, redonda o elíptica y no deberán constituir ningún peligro.
 La distancia entre la parte interior de los postes será de 7.32 m y la distancia del borde inferior del travesaño al suelo será de 2.44 m.  La colocación de los postes de meta en relación con la línea de meta debe ajustarse a los gráficos. Los postes y el travesaño deberán ser blancos y tendrán la misma anchura y espesor, como máximo 12 cm. Si el travesaño se rompe o se sale de su sitio, se detendrá el juego hasta que haya sido reparado o colocado en su lugar. Si no es posible repararlo, se deberá suspender el partido. 
No se permite colocar una cuerda ni ningún otro material flexible o peligroso para sustituir el travesaño. El juego se reanudará con un balón a tierra. 
Se podrán enganchar redes en las porterías y el suelo detrás de estas, y deberán estar sujetas de forma conveniente y no estorbar al guardameta. Seguridad Las porterías (incluso las portátiles) deberán estar ancladas firmemente en el 




El juego se establece en el campo del fútbol, el cual es obligatorio que sea rectangular. En los partidos internacionales como es el caso del mundial, los campos deben tener el mínimo de 100 metros en longitud, y un máximo de 110 metros. 
El ancho no puede ser más pequeño a 64 metros, y el límite está de 75 metros. Las porterías son iguales en todos los juegos.
Cuentan en 2.44 metros de altura y 7.32 metros en longitud. Se determinan también las marcas en el campo el cual se debe hacer de juego El área pequeña debe comenzar necesariamente 5.05 metros del travesaño. La gran área a 16.05 metros. La marca de la penitenciaría 11 metros de la línea de la meta debe haberse ido exactamente. 

Regla 2 – El balon




La bola hasta el libro más reciente de las reglas del futbol regulaciones que comienza con la más obvio: “debe ser esférico”. FIFA se determina que la circunferencia está entre 68 centímetros. y 70 centímetros., una variación mínima. El peso debe estar entre 410 g y 450 G. La presión de la bola también se anticipa: 1.1 atmósferas son las ideales. La FIFA antes de aprobar una pelota de fútbol, hace que un tipo patee la pelota contra una pared 75 veces para probar si está buena o no


Regla 3 – El número de jugadores 

futbol

No es obligatorio comenzar el partido con 11 jugadores, éste es tan pronto como limite máximo para incorporar el campo. El mínimo permitió un partido es siete jugadores del fútbol. El equipo puede hacer tres substituciones por el partido, incluyendo el arquero segun las reglas del futbol.

Regla 4 - Los accesorios de los jugadores 


Argentina

Un accesorio permitido por el FIFA existen solamente: los espinilleras. Las joyas de cualquier tipo se prohíben. El uniforme estándar en las reglas del juego consiste en: camiseta, pantaloncillo, promedios y booties, además de las Bermudas termales que siempre deben estar del él sí mismo color del pantaloncillo.

Regla 5 - El árbitro él es soberano

los 17 reglamentos del futbol (resumidos)

Sus decisiones no se pueden preguntar bajo ninguna hipótesis. Tanto es así que un cojinete puede ser repasado solamente, si no ha sido el partido reiniciado después de una pena del juez.

Regla 6 - Los asistentes 





No sólo indican si estabas fuera de ligar en laguna juagada sin no que también se pueden incorporar el campo para ayudar al árbitro en la cuenta de pasos hasta la barrera en carencia al lado de la línea lateral, por ejemplo. FIFA espera que se convierta la ayudante, siguiente, en un árbitro verdadero, porque o él puede marcar a penas y a los jueces auxiliares o tenerlos.

Regla 7 - La duración del partido 

reglas

FIFA acepta que el partido de fútbol se puede jugar en dos veces de 40 minutos, sólo depende en medio decidido por el equipo y el aviso oficial previamente al árbitro, pero la cosa recomendada es tradicional los 45 minutos. Las prórrogas tienen un rato máximo de 30 minutos, dividido en dos veces de 15 minutos. La época del intervalo también se puede decidir entre el equipo, pero nunca debe exceder los 15 minutos.

Regla 8 - El principio del juego


                                               futbol

Es válida anotar una meta con el retroceso inicial. El principio debe ocurrir en el centro del círculo central, en el campo medio, y la bola se puede golpear con el pie directamente a la oposición del portería. El jugador que pone la bola en el movimiento no puede volver por primera vez para tocarlo antes de que a otro jugador lo golpee con el pie. La regla también habla en las situaciones que suspenden el partido repentinamente, antes de que la bola se golpee con el pie hacia fuera de la tierra del juego.

Regla 9 – El balon en juego

Argentina

Se considera que la bola sale solamente del campo de juegosi toda su extensión excede las líneas que demarcan los límites del campo. La bola sigue en juego si el árbitro o los asistentes no dicen lo contrario.

Regla 10 - La meta para validar de la anotación
 




Es el mismo criterio del punto anterior )regla 9 ): la bola debe pasar totalmente la línea debajo para realizar una anotación.

Regla 11 - El fuera de lugar 

gol

Según las reglas del futbol un jugador está en fuera de lugar si está más cerca de la línea de la meta que la bola y el rival pasado que no es el arquero. En los años noventa, el permiso fue incluido en la regla de modo que el jugador se coloque en la misma línea que la bola y el penúltimo adversario. Eso significa que si la bola está delante del jugador, nunca tendrá lugar exterior, pues no existe tampoco en los tiros, la venda y los servicios de la esquina de la meta.

Regla 12 - La conducta 


reglas

Son diez las infracciones clasificadas por el FIFA dentro de la edición de su libro de reglas, que van desde el impacto simple a la escupida. Según la gravedad de la carencia, se castiga con la tarjeta amarilla (cuidado) o el rojo (expulsión). Dos recibieron tarjetas amarillas en un mismo partido implican la presentación automática de la tarjeta roja por lo tanto y el abandono de la tierra del juego.

Regla 13 - Los tiros libres dos tipos existen: directo e indirecto 


futbol

Los directos se pueden recibir directamente al portería, mientras que los indirectos exigen que primero se convierta suceda a un compañero. El juez indica cuando el cobranza es indirecto, manteniendo el brazo levantado. Normalmente, la carencia en dos pasos está en peligroso y las obstrucciones imprudentes, juegos y retrasan con los pies de un jugador a su propio arquero. El arquero puede tomar la bola con las manos mientras no venga de los pies de un compañero. Cualquier otra parte del cuerpo es válida, pero hacer levantar la bola y volver con la rodilla se puede castigar por el árbitro central.

Regla 14 - El tiro penal es la carencia más noble 


Argentina

Tan noble que la época del juego debe ser extendida para recibir la penitenciaría. Todos los jugadores (a menos que colector y arquero) deben estar a 9.15 metros de la distancia de la escena principal.

Regla 15 – El saque de banda


los 17 reglamentos del futbol (resumidos)

Es inválido anotar directamente una meta de un servicio de la venda. Además, ambos pies del ejecutor deben tocar a la línea de la venda o al exterior de la misma. La bola se debe enviar con las dos manos de trasero y de lanzarlo sobre la cabeza.


Regla 16 - El saque de meta 


gol

puede ser ejecutada de cualquier punto del área pequeña, sin importar qué izquierda lateral la bola. Al recibido siendo, la bola necesita dejar la gran área. 
Si no se va, se repite el servicio.

Regla 17 - La tiró de esquina 

reglas

Los banderines construidos en las cuatro cimas del campo no puede ser retirada. Como datos peculiares, una meta de un servicio de la esquina podrá ser anotado directamente, pero solamente contra el equipo opuesto. La regla anticipa que en caso de que suceda ése, otra tiró de esquina será marcada, ahora en por favor el equipo rival, el otro lado del campo.

CARACTERIZACION TECNICO TACTICA DEL FUTBOLISTA




El ARQUERO: 

El Arquero en primer lugar es el hombre decisivo en la defensa su capacidad y seguridad en impedir goles, estimulan la fuerza competitiva de todo el equipo del mismo modo es quien iniciara el ataque con un puñetazo, punta pie, o lanzamiento de mano dirigido con exactitud; el arquero llamado también guardameta, juega en el explosivo campo de tensión delante el arco, donde el afán de atacantes y defensores choca con mayor intensidad.


EL MARCADOR O LATERAL:

Su posición en el campo es el de los sectores laterales y su tarea esta principalmente determinada por acciones defensivas. Existen dos tipos de marcadores a quienes en este caso les llamaremos al primero marcador de punta quien logra un óptimo rendimiento defendiendo, encarándose directamente con el adversario luchando decisivamente hasta lograr su cometido, es quien sabe cual es su colocación correcta en cualquier situación de defensa pero cuyos medios de ataque son limitados.


El Defensa Central 
Es un defensor fuerte, casi siempre, veloz y potente su juego se caracteriza por una serena combatividad, es enérgico y debe ser líder libre de toda claudicación y perseverante, aun en lo más exigente de la lucha su estabilidad síquica lo mantiene tranquilo y sereno. Es en quien normalmente se deposita la confianza convirtiéndose en columna vertebral de la defensa, deberá poner en practica los principios tácticos defensivos y contribuir a la ejecución de los ofensivos dando apoyo, equilibrio, amplitud, lanzando balones en penetración desde su zona hasta los delanteros.


LOS VOLANTES O MEDICAMPISTAS

Sea cual sea el sistema empleado normalmente siempre se incluyen los mediocampistas o volantes, independientemente de la distribución de los jugadores en la cancha su funcionamiento implica los dos momentos del fútbol, ataque y defensa, en mayor o menor porcentaje un concepto por encima del otro pero al fin y al cabo se deberá entrenar en los dos. A los mediocampistas se les entrega la responsabilidad de la estructuración esencial del ataque.


El Volante de Marca:
Este jugador posee ante todo cualidades de defensor. Domina la protección hombre a hombre y en zona. Sus acciones tanto en defensa como en ataque evidencian equilibrio en el equipo, fuerte empuje y un empeño incansable. Sus acciones ofensivas están restringidas a un espacio más estrecho. Su capacidad de concentración y atención se orienta a sus alrededores y es por esto más centralizada.


El Volante de Creación 
Dirige el juego y da forma al ataque, cumple su función con una comprensión del juego inteligente y tácticamente prudente, permanente concentración, notable sentido de la ubicación y gran visión panorámica, es temperamental y dinámico, íntimamente impulsivo, pero al mismo tiempo controlado y sereno, responsable, consciente y perseverante. Sobre la base de una excelente condición, se destaca por una gran destreza técnica, una especial habilidad, cambios de velocidad y es vital en las asistencias y llegadas a gol.


Los Delanteros:
Suele ser un jugador elástico y de buen dominio de su cuerpo, es ágil, diestro en el dribleo, sagaz en el duelo, de gran decisión, veloz en la entrada y potente en la definición. Se destaca por su astucia, habilidad y valentía. Además de esas características y aptitudes, el puesto de delantero exige saber recibir y llevar pelotas bajas y altas, asociarse con defensores y atacantes, ejecutar paredes, tirar centros en plena carrera y por supuesto rematar al arco con fuerza y dirección.
solamente una persona a la vez estará autorizada para dar instrucciones 

No hay comentarios:

Publicar un comentario